Remedios para las alergias

En nuestra sociedad actual, cada vez más personas sufren de alergias.
¿Cuál es el origen? ¿Qué es exactamente una alergia? ¿Cuáles son los síntomas?
Este artículo proporciona respuestas a todas estas cuestiones y soluciones naturales para prevenir y luchar contra las alergias eficazmente. Aprende a evitarlas y alivia los síntomas más molestos con aceites esenciales, aceites vegetales y fitoterapia.

 

¿Qué es?

Por definición, una alergia es una reacción anormal, una respuesta inmunitaria excesiva provocada en individuos hipersensibles por la acción de determinadas sustancias que no tolera o no admite en más cantidad.

Ya sea cutánea, respiratoria o de alimentos, la reacción alérgica implica al sistema inmune de nuestro cuerpo.

El desarrollo de las alergias

Nuestro estilo de vida ha cambiado drásticamente con los años. Vivimos en un país industrializado con un estilo de vida muy diferente al de nuestros antepasados.

  • Las viviendas son más pequeñas, menos aireadas, lo que aumenta el contenido de humedad y la proliferación de los ácaros (responsable del 50% de las reacciones alérgicas).
  • Las infecciones virales y microbianas en la primera infancia podría ser un factor protector frente al desarrollo de enfermedades alérgicas. Protegidos por las vacunas, la toma de antibióticos y la excesiva higiene, el sistema inmunológico se desestabiliza. Así, el cuerpo se vuelve alérgico a sustancias anteriormente toleradas e inofensivas
  • Ahora vivimos en un ambiente más contaminado que antes. A pesar de que este entorno no causa directamente las alergias, el simple acto de respirar aire contaminado puede ser más irritante para el cuerpo y puede agravar las reacciones alérgicas.
  • Además consumimos alimentos con nuevos aditivos industriales. Del mismo modo, nos enfrentamos a diario con productos que contienen sustancias sintéticas.
  • Cada vez aparecen nuevos animales domésticos (cerdos de guinea, conejos, hurones, lagartos…). El contacto diario con un animal «exótico» puede inducir al cuerpo a reaccionar.
  • Es evidente que una predisposición genética a una alergia (padres alérgicos) aumenta el riesgo. Sin embargo, las alergias pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.

 

Alérgenos potenciales en los cosméticos

Hay identificadas unas 26 sustancias con fragancia o propiedades aromáticas como potencialmente alérgicos para cosmética.

Desde 2005, sus nombres deben ser incluidos en la lista de ingredientes cuando su concentración supere un cierto valor. Por lo tanto, la denominación INCI  de algunos de los aceites esenciales, aguas florales… incluye nombres como linalol, citral, citronelol…

Especial mención merece que estos estudios de los compuestos alérgicos, algunos de los cuales aparecen en los aceites esenciales en gran cantidad, se han hecho usando compuestos sintéticos, no naturales.  Por ejemplo, linalol se clasifica como un alérgeno. Sin embargo, el aceite esencial de lavanda fina, que contiene más de 30% en  linalol, no es un aceite de sensibilidad extrema conocida; lo mismo ocurre con el aceite esencial de palo de rosa que se ​​compone de más del 80% de linalol.

Podemos explicar esto porque el  linalol del aceite esencial de lavanda, es natural y es parte de un «todo», es un conjunto de compuestos aromáticos que será percibido en su totalidad por el cuerpo y por lo tanto de una manera diferente de la molécula aislada. Las pruebas realizadas en el marco del reglamento europeo han sido hechas con linalol de síntesis, especialmente aislado de los otros componentes del aceite esencial. La síntesis de linalol es ampliamente utilizada, especialmente para la recreación de fragancias artificiales  de lavanda que se utilizan en productos para el hogar, detergentes, suavizantes…

El mismo problema existe con limoneno, implicado como alérgeno en fragancias para el hogar. Esto es a menudo de limoneno sintético o aislado, no del aceite esencial de limón o naranja completo.

Prevenir las alergias: Equilibrio general

Como he mencionado anteriormente, la alergia influye sobre el sistema inmune, este depende de muchas funciones y órganos dentro del cuerpo. Para prevenir las alergias, es aconsejable y útil reequilibrar todas las funciones vitales relacionadas con el sistema inmune:

  • Equilibrio psíquico. El bienestar mental es fundamental para el equilibrio fisiológico y el buen funcionamiento del
  • Funciones de drenaje. Las condiciones alérgicas a menudo están vinculados a la sobrecarga del hígado. Considere hacer una cura o drenaje de desintoxicación de vez en cuando.
  • Funciones digestivas. Una buena digestión es clave para la inmunidad. Especialmente la flora intestinal, es una herramienta estratégica para un sistema inmunológico equilibrado. Adopta una dieta, sana, natural y equilibrada para su organismo.

 

Prevenir las alergias

Fundamental a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Identificar los alimentos que agravan sus síntomas. Algunas personas con tendencia a las alergias y el asma a menudo, mejoran sus síntomas con  la eliminación de la leche vaca.
  • Los ácidos grasos esenciales. Ácido alfa-linolénico (omega 3) y ácido linoleico (omega 6) están involucrados en la síntesis de prostaglandinas, compuestos que regulan los procesos inflamatorios e inmunológicos. Nuestra dieta es a menudo rica en ácidos grasos omega 6, pero baja en ácidos grasos omega 3.
  • Consumir anti-inflamatorios y anti-histaminas naturales. La cúrcuma en polvo, por ejemplo añade sabor a sus platos y es un poderoso anti-inflamatorio natural.

 

Un consejo personal, encontrar el equilibrio diario puede ayudar a calmar tu  alergia. Dejar ir, tener tiempo para ti, olvidar tus miedos y no ser abrumado por el estrés, ansiedad, depresión… Todas las pequeñas acciones para tu bienestar, también importan y participan para calmar tu  alérgica.

 

Soluciones naturales para aliviar los síntomas

He aquí algunas  productos naturales  que te ayudarán a  aliviar los síntomas  (de la piel y respiratorias).

  • Aceites esenciales antialérgicos: Estragón, Manzanilla romana, Tanaceto anual, Biznaga.
  • Aceites esenciales calmantes (contra la picazón): Manzanilla romana, Tanaceto, Menta, Lavanda.
  • Aceites esenciales descongestionantes: Eucalipto mentolado, menta, eucalipto smithii, eucalipto radiata, Siempreviva de Madagascar.
  • Aceites vegetales para calmar: Caléndula, Hipérico
  • Gel de aloe vera: en aplicación dérmica para calmar la picazón y la urticaria.
  • Plantas que se usan solas o en combinación para mejorar los procesos alérgicos: Helicriso, Fumaria, Ortiga, Grosellero, Llantén, Efedra, Milenrama.

 

Como siempre y desde mi visión particular de la enfermedad, opino que no solo basta con solucionar o mejorar los síntomas físicos que presenta el cuerpo. Desde mi enfoque integral  del individuo, la alergia representa un mensaje que nuestro cuerpo físico manifiesta sobre algún conflicto o desorden energético. Por todo esto se puede profundizar y llegar a la causa inicial de esa alergia.

 

La información proporcionada tiene únicamente carácter informativo y bajo ningún concepto se aconseja abandonar un tratamiento prescrito por profesionales de la medicina para utilizar solamente Aceites Esenciales. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario.

Si te ha gustado compártelo y si te ha sido útil cuéntame.
[woocommerce_social_media_share_buttons]

GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies